Logotipo del Ministerio de Defensa escudo UME
La Unidad Militar de Emergencias: Un año de desafíos, logros y compromiso global

02/01/2025

La Unidad Militar de Emergencias: Un año de desafíos, logros y compromiso global

En el despliegue tras el paso de la DANA, la UME se deplegó desde el primer momento, llegando a disponer en zona a más de 2200 militares

La Unidad Militar de Emergencias (UME) cierra 2024 como un referente en la gestión de emergencias, consolidando su misión de proteger a la ciudadanía con actuaciones rápidas y coordinadas con el resto de servicios de emergencias y administraciones competentes tanto en España como en el extranjero. Con intervenciones en desastres naturales, despliegues internacionales y avances tecnológicos, su labor reafirma su preparación y profesionalidad.

Este año destaca por haber conseguido nuevos hitos. Desde el 29 de octubre con la emergencia generada tras la DANA en la Comunidad Valenciana, la UME ha realizado su mayor despliegue en una emergencia con 2.200 efectivos y 600 medios, consiguiendo posicionar en zona 1.000 intervinientes en las primeras ocho horas para enfrentarse a las consecuencias causadas por las fuertes lluvias. La operación ha sido un referente único en el campo de las emergencias en territorio nacional debido al despliegue de 8.500 efectivos y 2.000 medios de las Fuerzas Armadas coordinados por la UME. Esta emergencia afectó a 75 municipios y el elevado número de personal, bienes e infraestructuras afectadas, generaron una necesidad de respuesta rápida para reducir los daños causados. Durante el transcurso de las primeras horas, los militares de la UME lograron rescatar con vida a más de 100 personas. Esta operación aun continua en el 2025.

La misma DANA también afecto a otras zonas, en que rescates y búsquedas de desaparecidos marcaron la "Operación Letur" (Albacete), donde se localizaron 15 supervivientes, de los cuales algunos en estado grave.

Gracias a los trabajos realizados desde el inicio de las dos operaciones anteriormente citadas, la recuperación de servicios esenciales para la ciudadanía y la vuelta a la normalidad en las zonas afectadas han sido objetivos claves conseguidos en momentos difíciles.

En Aragón, se hizo vigilancia y seguimiento con drones las inundaciones del río Ebro, mientras que los incendios forestales en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Valencia contaron con su destacada colaboración en extinción, trabajando codo a codo con administraciones locales.

En un año en el que las catástrofes se han centrado en el levante peninsular, la UME también intervino en el incendio urbano (la segunda vez que la UME es activada en un incendio urbano) del conjunto residencial ubicado en el barrio de Campanar (Valencia) para apoyar las labores de los servicios de emergencias del 112 de la Comunidad Valenciana. A los efectivos desplegados del Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), se incorporaron a la operación desde Madrid los vehículos VINTAC del Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales (GIETMA) y drones del Batallón de Transmisiones (BTUME).

Además, en el incendio forestal de Tárbena (Alicante) la UME desplegó a 226 militares que, apoyados con 69 medios, colaboraron con el resto de servicios de extinción entre el 14 y el 17 abril para dar por controlado el incendio.


Despliegue internacional

La Unidad Militar de Emergencias realizó en Portugal su mayor despliegue internacional hasta la fecha con un contingente formado por 364 militares y 116 vehículos, que se desplegaron en septiembre en la región central del país luso, para combatir los graves incendios forestales que asolaban la zona.  Esta operación marcó un hito para la UME, ya que por primera vez se ha desplegado un puesto de mando táctico, bajo el mando del Jefe del Quinto Batallón de Intervención (BIEM V), en el extranjero para coordinar la asistencia. Sus esfuerzos incluyeron la creación de cortafuegos, extinción de focos secundarios y la realización de vuelos de reconocimiento con drones para detectar puntos calientes para contener un fuego que devastó 40.000 hectáreas.

Además, la UME participó como parte del contingente que el Mecanismo Europeo de Protección Civil desplegó en los incendios forestales de Bulgaria, Madeira y Aveiro (Portugal), subrayando la cooperación y compromiso global adquirido por la UME.


Ejercicios y actividad institucional

En octubre, la UME lidero un simulacro nuclear en Guadalajara para evaluar su capacidad ante emergencias radiactivas, utilizando drones y equipos de descontaminación. En ejercicios como UMEX 2024, integraron capacidades estatales y autonómicas para responder a riesgos sísmicos.

Se celebro un año más, la campaña para concienciar sobre la importancia de la donación de médula ósea, UMEdula, que involucra a todas las unidades de la UME y que se coordina con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En esta edición se logró la cifra record de 876 nuevos donantes de médula ósea en los distintos actos celebrados en Toledo, Madrid, Sevilla, Salou (Tarragona) y en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

Además, la creación de la Unidad de Drones (UDRUME) marcó un hito en innovación, presentando en su foro, proyectos avanzados como drones terrestres, acuáticos y aéreos teleoperados y sistemas de comunicación Starlink.

En el ámbito de institucional se destaca, la decimonovena celebración de nuestra Patrona, el 7 de octubre, con un acto presidido por la Reina Emérita Doña Sofía por coincidir con el 15º aniversario de la entrega del estandarte de la unidad.

Así mismo durante la presente “Operación Valencia”, la UME albergó reuniones del gabinete de crisis creado para la gestión de la emergencia y que fue presidido por S.M. el Rey Felipe VI.

Además, como parte de diferentes eventos y actos, se ha recibido la visita de la Ministra de Defensa Margarita Robles, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro López Calderón, los Jefes de Estado Mayor de los ejércitos, así como varios ministros y militares de alta graduación de otros países amigos.

Como conclusión del año 2024, la UME se consolida como un pilar en la gestión de emergencias, mejorando su capacidad de respuesta, innovación y compromiso con la seguridad ciudadana. Su labor reafirma su posición como referente global en protección civil.

Más imágenes